martes, 3 de junio de 2025

BIENVENIDOS A NUESTRO HUERTO ESCOLAR

🌱Durante este curso del Máster en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria hemos desarrollado un proyecto transversal que ha servido como hilo conductor para integrar los contenidos y actividades de las distintas asignaturas: el Huerto escolar.

Emplear el Huerto como base para el aprendizaje pretende unificar las matemáticas con la vida cotidiana del alumnado, empleando un contexto que les resulte cotidiano, significativo y que invite al trabajo manipulativo. Durante el máster, hemos vinculado actividades didácticas de diferentes asignaturas al huerto escolar desde diversas perspectivas, tales como: la estadística, la metodología, la geometría, las TIC o el álgebra entre otras.

Este proyecto tiene la finalidad de adquirir una visión de la enseñanza más global en la que se integre la enseñanza de las matemáticas con otros ámbitos del contexto que nos rodea. De esta manera, el Huerto puede llegar a ser una forma óptima en la que los alumnos y alumnas adquieran aprendizaje matemático de forma activa, fomentando su aprendizaje significativo y desarrollando su motivación e interés hacia las matemáticas; asimismo, también se pretende promover el trabajo cooperativo y colaborativo y el desarrollo de nuevas maneras de enseñar. 

                                            

lunes, 2 de junio de 2025

Actividad inicial

 ¡Hola, guardianes del huerto matemático!

Hoy damos el primer paso en nuestro gran proyecto: vamos a diseñar nuestro propio huerto. Y, como no podía ser de otra manera… ¡vamos a hacerlo usando las matemáticas!

 

¿Qué vamos a hacer? Nos convertiremos en auténticos arquitectos de la naturaleza. En esta actividad vamos a:

  • Medir el terreno del patio donde pondremos el huerto.
  • Calcular el área disponible para saber cuánto espacio podemos utilizar.
  • Dividir el terreno en parcelas para los cultivos, ¡y también planificar los caminos por donde podremos pasar!
  • Representar el diseño en un plano: dibujaremos cómo será nuestro huerto en papel milimetrado.

Todo esto lo haremos por equipos, colaborando y tomando decisiones juntos.

 

¿Qué materiales necesitaremos?

  • Cintas métricas y reglas para medir el espacio.
  • Cuaderno de equipo para tomar notas.
  • Papel cuadriculado o milimetrado para hacer el plano del huerto.
  • Lápices, goma y rotuladores para dejarlo todo bien claro y bonito.

 

¿Qué aprenderemos? Con esta actividad vais a:

  • Utilizar la geometría y la medida en una situación real.
  • Comprender qué es el área y cómo se calcula.
  • Organizar el espacio teniendo en cuenta proporciones y necesidades.
  • Tomar decisiones en grupo y defender vuestras ideas.

¿Cómo lo haremos?

  • Exploración del terreno: saldremos al patio y mediremos el espacio exacto disponible para el huerto.
  • Cálculo del área total: aprenderemos a usar las fórmulas para calcular áreas rectangulares (y otras si nos atrevemos).
  • Reparto de parcelas: cada equipo decidirá cuántas parcelas quiere y cómo las distribuirá de forma equitativa. También planificaremos por dónde pasarán los caminos para movernos sin pisar las plantas.
  •  Plano del huerto: dibujaréis en papel milimetrado vuestro diseño, incluyendo las medidas reales, las zonas de cultivo y los caminos (os dejo un ejemplo de como sería).

¿Cómo se evaluará? En esta primera misión observaré:

  • Cómo medís y calculáis el área.
  • Vuestra participación activa en el grupo.
  • La claridad y precisión de vuestro plano.
  • Vuestra capacidad para explicar las decisiones que habéis tomado.

 

Este es solo el comienzo, pero es una parte muy importante del proyecto. ¡Todo huerto necesita un buen diseño para crecer fuerte y bonito! Así que... ¡a medir, calcular y dibujar como auténticos ingenieros del huerto! ¿Preparados? ¡Manos a la tierra y a las matemáticas!




domingo, 1 de junio de 2025

Actividad 1

ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y HORTALIZAS DEL HUERTO ESCOLAR 2025

    Buenas alumnos y alumnas, en la siguiente actividad os encargaréis de registrar el correcto crecimiento de las distintas plantas y hortalizas de nuestro Huerto Escolar. Para ello, primero os indico la planta/hortaliza de la que cada grupo deberá hacerse cargo:

Grupo

Planta/hortaliza

1

Tomates

2

Zanahorias

3

Melones

4

Calabacines

5

Pimientos


Cada uno de los grupos tendrá que completar la siguiente tabla con los datos solicitados para  llevar un registro de la planta asignada:

 

 

mm

 

ALTURA DE LA PLANTA (CM)

CRECIMIENTO CON RESPECTO A LA SEMANA ANTERIOR

AGUA EMPLEADA PARA SU RIEGO (ML/L)

 

ESTADO DE MADURACIÓN

SEMANA 1

 

 

 

 

SEMANA 2

 

 

 

 

SEMANA 3

 

 

 

 

SEMANA 4

 

 

 

 

SEMANA 5

 

 

 

 

SEMANA 6

 

 

 

 

SEMANA 7

 

 

 

 

SEMANA 8

 

 

 

 



Por último, cada grupo tendrá que elaborar un gráfico de barras para representar los datos de la altura de su planta recogidos en la tabla anterior. Para realizar dicho gráfico, debéis acceder al siguiente link: https://www.chartgo.com/es/chartbar.jsp

ENLACE CON LA TABLA: TABLA

Una vez hayas hayas completado la tabla puedes enviarla al correo electrónico del maestro: E-MAIL

Además será necesario que cada grupo realice al menos 1 comentario. Este puede ser sobre las dificultades encontradas durante la realización de la actividad, alguna observación, opinión sobre la actividad.

Mucha suerte y no dudes en consultarme si tienes alguna duda, ya sea en clase de forma presencial, mediante el correo electrónico o a través de los comentarios.







sábado, 31 de mayo de 2025

Actividad 2

 


ACTIVIDAD DE RECOGIDA DE DATOS CLIMATOLÓGICOS DE LA PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2025



Siguiendo el modelo del ejemplo completa la tabla con los datos de nuestra localidad con la información que aporta:  METEOSAT.COM

LA TABLA SE ENCUENTRA EN ESTE ENLACE: TABLA
Tras cumplimentarla podrás enviarla al email del maestro: EMAIL

IMPORTANTE hacerlo antes del martes 10 de junio para poder realizar la actividad que haremos en grupos cooperativos en el aula para calcular la media, la mediana y la moda.

Si tienes alguna duda, no dudes en consultarla bien por email o aquí en los comentarios.


viernes, 30 de mayo de 2025

Actividad 3

DEL HUERTO AL GRÁFICO: CULTIVANDO DATOS

A partir del calendario que se presenta a continuación, tenéis que responder a una serie de preguntas relacionadas con la estadística.

El calendario de siembras, trasplantes y cosechas se establece en base al clima en el que nos encontramos, ya que, en función de este, el período de siembra puede variar. Así, en este caso, nos basamos en un clima característico del centro peninsular.


Preguntas:

1. ¿Cuál es la verdura que más se repite (moda)?
2. ¿Cuál es la cantidad de cada verdura plantada que toca por alumno si somos 25 alumnos en clase (media)? 
3. Calcula el valor central que recogen los datos (mediana).
4. ¿Cuál es el mes con mejor cosecha?
5. ¿Cuál es el porcentaje de verduras plantadas respecto al de las cosechadas?

A continuación, a partir de los datos del siguiente climograma ficticio, tendréis que elaborar, por grupos, cómo sería el calendario de siembra del año que viene.

Debéis tener en cuenta que, las diferentes frutas y verduras requieren unas condiciones climáticas específicas para poder crecer, las cuales varían en función de la región en la que nos encontremos. Por lo tanto, cada grupo elegiréis una hortaliza (que no esté en el calendario de arriba) e investigaréis los meses más adecuados de plantación, siembra y cosecha para dicha hortaliza y, entre toda la clase crearemos una previsión de calendario en grande para el curso que viene.  

Como sabéis, el análisis estadístico, es decir, la interpretación de los datos del climograma nos permite valorar cuál es la mejor época para plantar los alimentos en el huerto, ya que cada fruta y hortaliza requiere unas condiciones climatológicas concretas y, por lo tanto, el período de siembra no será igual en todas las zonas. 

En los enlacen de interés del blog podéis encontrar un vídeo sobre los climogramas.
¡A por ello chic@s!


jueves, 29 de mayo de 2025

Rúbrica de evaluación del proyecto "El huerto"

 Aquí tenéis la rúbrica que usaremos para evaluar las actividades del Huerto Matemático. Os ayudará a entender qué se espera en cada tarea y cómo podéis mejorar. ¡Así todos sabremos cómo avanzar y hacer un gran trabajo en equipo!

http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&module=Rubistar&rubric_id=2954562&










BIENVENIDOS A NUESTRO HUERTO ESCOLAR

🌱 Durante este curso del Máster en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria hemos desarrollado un proyecto transversal...