sábado, 31 de mayo de 2025

Actividad 2

 


ACTIVIDAD DE RECOGIDA DE DATOS CLIMATOLÓGICOS DE LA PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2025



Siguiendo el modelo del ejemplo completa la tabla con los datos de nuestra localidad con la información que aporta:  METEOSAT.COM

LA TABLA SE ENCUENTRA EN ESTE ENLACE: TABLA
Tras cumplimentarla podrás enviarla al email del maestro: EMAIL

IMPORTANTE hacerlo antes del martes 10 de junio para poder realizar la actividad que haremos en grupos cooperativos en el aula para calcular la media, la mediana y la moda.

Si tienes alguna duda, no dudes en consultarla bien por email o aquí en los comentarios.


viernes, 30 de mayo de 2025

Actividad 3

DEL HUERTO AL GRÁFICO: CULTIVANDO DATOS

A partir del calendario que se presenta a continuación, tenéis que responder a una serie de preguntas relacionadas con la estadística.

El calendario de siembras, trasplantes y cosechas se establece en base al clima en el que nos encontramos, ya que, en función de este, el período de siembra puede variar. Así, en este caso, nos basamos en un clima característico del centro peninsular.


Preguntas:

1. ¿Cuál es la verdura que más se repite (moda)?
2. ¿Cuál es la cantidad de cada verdura plantada que toca por alumno si somos 25 alumnos en clase (media)? 
3. Calcula el valor central que recogen los datos (mediana).
4. ¿Cuál es el mes con mejor cosecha?
5. ¿Cuál es el porcentaje de verduras plantadas respecto al de las cosechadas?

A continuación, a partir de los datos del siguiente climograma ficticio, tendréis que elaborar, por grupos, cómo sería el calendario de siembra del año que viene.

Debéis tener en cuenta que, las diferentes frutas y verduras requieren unas condiciones climáticas específicas para poder crecer, las cuales varían en función de la región en la que nos encontremos. Por lo tanto, cada grupo elegiréis una hortaliza (que no esté en el calendario de arriba) e investigaréis los meses más adecuados de plantación, siembra y cosecha para dicha hortaliza y, entre toda la clase crearemos una previsión de calendario en grande para el curso que viene.  

Como sabéis, el análisis estadístico, es decir, la interpretación de los datos del climograma nos permite valorar cuál es la mejor época para plantar los alimentos en el huerto, ya que cada fruta y hortaliza requiere unas condiciones climatológicas concretas y, por lo tanto, el período de siembra no será igual en todas las zonas. 

En los enlacen de interés del blog podéis encontrar un vídeo sobre los climogramas.
¡A por ello chic@s!


jueves, 29 de mayo de 2025

Rúbrica de evaluación del proyecto "El huerto"

 Aquí tenéis la rúbrica que usaremos para evaluar las actividades del Huerto Matemático. Os ayudará a entender qué se espera en cada tarea y cómo podéis mejorar. ¡Así todos sabremos cómo avanzar y hacer un gran trabajo en equipo!

http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&module=Rubistar&rubric_id=2954562&










BIENVENIDOS A NUESTRO HUERTO ESCOLAR

🌱 Durante este curso del Máster en Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil y Primaria hemos desarrollado un proyecto transversal...